Fostering sustainable education in VET community

Nuestro proyecto «Fomento de la educación sostenible en la comunidad de EFP» (VET) (2022-1-PT01-KA210-VET-000080760), que forma parte del programa Erasmus+, pretende revolucionar el panorama de la EFP dotando a los profesores de las herramientas y los conocimientos necesarios para cultivar una generación de individuos responsables y concienciados con el medio ambiente.

Los socios que participan en este proyecto son Pacto Verde de Huelva (España) y Agrupamento de Escolas de Valdevez de Arcos de Valdevez (AEV) (Portugal).

Objetivos: ¿Qué quiere conseguir con la ejecución del proyecto?

El principal objetivo de este proyecto es reorientar la educación y el aprendizaje para que los profesores de EFP tengan la oportunidad de adquirir conocimientos, habilidades, valores y actitudes con los que puedan contribuir al desarrollo sostenible.

Proporcionar a los profesores de FP recursos y métodos didácticos que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre temas medioambientales.

Apoyar la formación medioambiental de la comunidad educativa a través de la formación de los profesores de FP en temas medioambientales.

Implementación: ¿Qué actividades va a llevar a cabo?

Manual educativo de EFP «Hacia una educación sostenible en el sistema de EFP»: Consiste en un manual para proporcionar a los profesores de EFP directrices sobre cómo integrar el desarrollo sostenible en el aula.

Curso de formación sobre medio ambiente y sostenibilidad en el ámbito de la educación y formación profesional: Los profesores de EFP recibirán formación sobre temas prioritarios relacionados con la educación sostenible y los ODS.

Conferencia sobre «Educación sostenible en la comunidad de EFP», que servirá como acto de sensibilización para los profesores de EFP.

Resultados: ¿Qué resultados espera obtener con su proyecto?

Suministro de herramientas y recursos a los profesores de EFP para que puedan integrar los objetivos de desarrollo sostenible en el aula.

Formación de profesores de EFP sobre desarrollo sostenible en el ámbito de la educación mediante la adquisición de nuevos conocimientos y competencias.

Sensibilización sobre la importancia del desarrollo sostenible en la educación y formación profesional.

Favorecer la generación de nuevas medidas e iniciativas en el marco de la Agenda 2030 en el ámbito de la educación de FP.

 

ONE STEP CLOSER: GENDER LENS TO THE CLIMATE TRANSITION

Objetivos

El objetivo principal es aumentar la capacidad de los trabajadores en el ámbito de la juventud que actúan en las ONG de género y/o clima.

– Mejorar el conocimiento y la comprensión de la acción climática con perspectiva de género.

– Contribuir al desarrollo de la cooperación entre las ONG que trabajan en el ámbito de la mujer y el clima.

– Aumentar la concienciación de los trabajadores en el ámbito de la juventud.

– Mantener un estudio cartográfico.

– Garantizar que los socios del proyecto compartan las buenas prácticas de Europa y del mundo.

Actividades

  1. Reuniones del proyecto.
  2. Elaboración de los resultados del proyecto.
    • Análisis de la cartografía climática y de género.
    • Programa de formación en acción climática con perspectiva de género para jóvenes trabajadores.
    • Sitio web
  3. Talleres de colaboración en cada país socio del proyecto.
  4. Formaciones locales para jóvenes trabajadores en cada país socio del proyecto.
  5. Actividades de difusión y visibilidad.

Impacto

– Aumentar la capacidad de los trabajadores en el ámbito de la juventud.

– Organizar un taller de colaboración para identificar las necesidades recientes.

– Elaborar un mapa digital utilizando herramientas de visualización de datos.

– Elaborar un programa de formación que abarque los vínculos entre género y cambio climático e incluye aplicaciones teóricas y prácticas.

– Aplicar un programa de formación de 32 horas en 4 países diferentes.

– Implicar a 80 profesionales de ONG en talleres de colaboración.

– Implicar a 80 jóvenes trabajadores en formaciones locales.

EFIVOS in Europe

Logo EFIVOS in Europe

El proyecto EFIVOS en Europa se basa en el exitoso proyecto EFIVOS, en el que jóvenes desfavorecidos desarrollaron habilidades y conocimientos periodísticos y crearon sus propios contenidos mediáticos. En el proyecto EFIVOS en Europa, grupos de jóvenes de entre 18 y 25 años recibirán formación sobre las acciones de la UE y se les animará a trabajar con dos temas prioritarios en la agenda europea y relevantes para el futuro de este grupo. Uno de estos temas será el medio ambiente y el clima y el segundo será elegido por los propios jóvenes.

El proyecto se llevará a cabo en siete Estados miembros de la UE (Grecia, Chipre, Italia, España, Bulgaria, Rumanía y Dinamarca). En cada Estado participante, los jóvenes desarrollarán, en colaboración con educadores formados, talleres sobre los temas mencionados, así como formación en periodismo y alfabetización mediática. A continuación, los grupos de jóvenes elaborarán contenidos para los medios de comunicación (artículos y podcasts) que se publicarán en sitios web específicos y en las redes sociales. Por último, y en vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, se organizarán debates con los candidatos y talleres en los centros escolares antes de que el proyecto concluya con una Conferencia en línea sobre la UE organizada por los propios jóvenes.

El proyecto pretende dotar a este grupo de jóvenes de las herramientas y los conocimientos necesarios para hacerse oír en el debate político público y participar plenamente en el proceso democrático, con el impacto a largo plazo de configurar las próximas décadas de políticas de la Unión Europea a imagen de las personas a las que pertenece el futuro.

 

Entradas Relacionadas

La naturaleza y el medio ambiente como parte del Patrimonio de la Humanidad
El Green Deal Europeo y su importancia entre la población joven
Ecofeminismo: La voz femenina en la crisis climática
Empoderamiento de la mujer rural en la Unión Europea: objetivo común
El Impacto del Liderazgo Femenino en la Protección del Medio Ambiente
La importancia de la igualdad de género entre los jóvenes
El papel de los jóvenes en la sociedad actual
¿Qué es la contaminación ambiental?
Jóvenes y salud mental en la era digital
La juventud y su importancia para la ODS
La crisis de los plásticos: Impacto ambiental y soluciones innovadoras
¿La solución está en los transgénicos?

 

Podcastss

Let’s save water

Objetivos

El objetivo del proyecto es concienciar a la ciudadanía sobre las posibilidades de utilizar el agua de lluvia y su función en el medio ambiente. En la guía también se indicarán soluciones sencillas que los propietarios pueden aplicar. Sin embargo, a través del proyecto, los participantes también mejorarán sus competencias en el campo de la educación de adultos en el ámbito de la protección del medio ambiente y la creación y procesamiento de fotografías o texto en la forma final del folleto.

Actividades

Las actividades consisten principalmente en la organización de reuniones transnacionales del proyecto y en la realización y tratamiento de los resultados en forma de folleto, para lo cual es necesario estudiar, aumentar los conocimientos especializados y colaborar en el resultado, es decir, el folleto. Así pues, además de las actividades formativas que realizan nuestros empleados, también se llevan a cabo actividades autoformativas y de cooperación internacional.


 


Impacto

El resultado del proyecto es la formación y la mejora de las competencias de los participantes y de los empleados de las organizaciones participantes. También es la elaboración de un folleto y, sobre todo, la creación de asociaciones entre organizaciones y la promoción del programa Erasmus +.

Primera reunión transnacional en Sabinov (Eslovaquia)
Segunda reunión transnacional en Huelva (España)
Segunda reunión transnacional en Huelva (España)

De la tradición a la innovación

Logo FTII

Objetivos

64 jóvenes desempleados/as o que abandonaron la escuela con nuestro proyecto:

  • Tendrán conocimientos y habilidades en 4 áreas básicas de la artesanía tradicional, como el procesamiento del cuero, artículos para el hogar hechos de tierra y arcilla, tejido de punto y productos de madera. Así, tendrán oportunidades laborales en este campo.
  • Los jóvenes participantes podrán desarrollar sus aspectos artísticos. Así, elaborarán sus propios productos artísticos únicos.

Actividades

  • Los/as participantes mejorarán sus conocimientos y habilidades en la artesanía antes de la movilidad. Se les apoyará constantemente con reuniones en línea.
  • Recibirán formación sobre artesanía a través de actividades de movilidad transnacional.
  • Se organizarán actividades de difusión y sostenibilidad, cursos después de las actividades, para que más jóvenes adquieran estas habilidades.


Impacto

Los/as jóvenes participantes que pertenezcan a grupos desfavorecidos:

  • Adquirirán las competencias básicas para aumentar las oportunidades de empleo en el sector de la artesanía
  • Conocerán su lado artístico
  • Tendrán círculos sociales fuera de su país.
  • Aumentarán sus interacciones interculturales, por lo que reconocerán diferentes culturas.

Socios del proyecto:

  • Serán internacionales
  • Mejorarán su capacidad y los niveles de competencia de su personal.