Proyecto Erasmus+ E4M 4.0 – Promoviendo el empoderamiento de personas migrantes a través del emprendimiento

La migración siempre ha sido un motor clave de transformación social y económica; sin embargo, presenta desafíos que requieren soluciones innovadoras. El proyecto Entrepreneurship competences in I4.0 and A.I lead migrants to inclusion (E4M 4.0), financiado por el programa Erasmus+, busca empoderar a las personas migrantes en sus países de acogida promoviendo el emprendimiento como un camino hacia la integración, la estabilidad y el crecimiento.

E4M 4.0 reconoce el potencial emprendedor de las personas migrantes y tiene como objetivo abordar las barreras que enfrentan, como el acceso limitado a recursos, formación e información. Mediante la creación de programas y recursos adaptados, el proyecto espera dotar a las personas participantes de las habilidades necesarias para iniciar sus propios negocios y contribuir a las economías locales. Continuar leyendo «Proyecto Erasmus+ E4M 4.0 – Promoviendo el empoderamiento de personas migrantes a través del emprendimiento»

Inercia Digital lidera la innovación en Formación Profesional con IA y Blockchain a través del proyecto europeo BCH4VET

La Formación Profesional está en plena revolución gracias a la inteligencia artificial y blockchain. Inercia Digital, como parte del proyecto europeo BCH4VET, se encuentra a la vanguardia de esta transformación.

En este proyecto europeo se desarrollarán materiales didácticos innovadores en el campo de Blockchain, con el fin de contribuir al problema de incompatibilidad con el mundo laboral, que es uno de los mayores problemas de la Formación Profesional (FP). Y es que BCH4VET avanza a paso firme hacia la conclusión de sus principales resultados, que estarán disponibles próximamente para el público. Este innovador proyecto tiene como objetivo integrar tecnologías de vanguardia como Blockchain e Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la Formación Profesional (FP). Continuar leyendo «Inercia Digital lidera la innovación en Formación Profesional con IA y Blockchain a través del proyecto europeo BCH4VET»

¿La solución está en los transgénicos?

Carmen López Domínguez
carmenlopdguez@gmail.com

Estudiante del Grado en Biotecnología y Ciencias de la Vida. Mi objetivo es contribuir a mantener nuestro planeta a flote mientras sacamos lo mejor del mismo, ya que recorrerlo y aprender de él es lo que verdaderamente me llena.

Este artículo pretende llevar a cabo una revisión y reflexión acerca de la utilidad, ventajas e inconvenientes de los Organismos Modificados Genéticamente (OMGs), también conocidos como transgénicos. Actualmente, la población alrededor del mundo no para de crecer, y por tanto, el nivel abastecimiento que se necesita también. Es por ello, que constantemente se buscan nuevas formas de cultivo y producción masiva a la vez que se intenta no acabar con los recursos que nos ofrece la Tierra, haciéndose la misión cada vez más difícil. La biotecnología punta propone la utilización de transgénicos como una herramienta eficaz para solucionar este problema. Sin embargo, el desconocimiento generalizado acerca de ellos provoca un gran miedo y rechazo tanto de la sociedad como de las Instituciones a su cultivo y consumo, ¿realmente están justificadas estas tendencias? En este artículo repasaremos las luces y sombras de la ingeniería genética mediante revisión literaria, además de definir en qué consiste realmente, y el análisis de diferentes casos en los que la misma tecnología ha sido empleada con un fin que podría considerarse correcto y beneficioso o incorrecto y perjudicial.

cultivo, desarrollo, información, modificación, problema Continuar leyendo «¿La solución está en los transgénicos?»

La crisis de los plásticos: Impacto ambiental y soluciones innovadoras

La crisis de los plásticos es uno de los mayores desafíos ambientales de nuestra época, con consecuencias devastadoras para los ecosistemas y la salud humana. Este artículo examina el impacto ambiental de los plásticos, desde la contaminación de los océanos hasta la acumulación en los vertederos, y explora soluciones innovadoras para abordar esta crisis. Desde alternativas biodegradables hasta tecnologías de reciclaje avanzadas, es fundamental adoptar enfoques multifacéticos para mitigar el impacto de los plásticos en nuestro planeta.

Crisis de los plásticos, contaminación, impacto ambiental, soluciones innovadoras, reciclaje Continuar leyendo «La crisis de los plásticos: Impacto ambiental y soluciones innovadoras»

La juventud y su importancia para los ODS

La juventud desempeña un papel crucial en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), representando una parte significativa de la población mundial. Su participación activa en la agenda global ha sido fundamental para destacar temas como el cambio climático. La aprobación de la Agenda 2030 en 2015 por las Naciones Unidas establece 17 objetivos para erradicar la pobreza y promover la prosperidad para todos.

ODS, jóvenes, participación, desafíos

Continuar leyendo «La juventud y su importancia para los ODS»