¿Te gustaría redactar y ejecutar proyectos educativos relacionados con el medioambiente? ¡Tenemos el empleo ideal para ti!

Pacto Verde es una asociación sin ánimo de lucro ubicada en la provincia de Huelva que desarrolla actividades a nivel regional, nacional e internacional. Nuestro fin general es el fomento de la innovación social y medioambiental.

En Pacto Verde participamos en iniciativas, acciones y proyectos que apuestan por la inclusión social, la igualdad de género, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, en el marco del programa europeo de Erasmus Plus.  Continuar leyendo «¿Te gustaría redactar y ejecutar proyectos educativos relacionados con el medioambiente? ¡Tenemos el empleo ideal para ti!»

Parque nacional y natural de Doñana

El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. En el Parque viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico. Doñana supone la confluencia de un conjunto de ecosistemas (playa, dunas, cotos, marisma…) que dotan a este Parque de una personalidad única. Continuar leyendo «Parque nacional y natural de Doñana»

Residuos plásticos, un problema en mayúsculas.

Vasos, botellas de plástico, pajitas, tapones, residuos de explotaciones agrícolas, toneladas de restos de invernaderos…. Son desechos plásticos que a diario llegan al mar y de paso penetran en la cadena trófica y en el estómago de las personas, de los consumidores. Nada más que en Huelva se producen cada año entre 18.000 y 25.000 toneladas de residuos plásticos de uso agrícola. Es un ejemplo local de lo que Huelva ‘aporta’ a este asunto que trae de cabeza a la Organización de Naciones Unidas. A esto se suma que solo durante 2018, en las instalaciones de recogida dependientes de la Diputación de Huelva se han tratado un total de 274.000 toneladas de residuos. De ellas, el 36%  (98.000 toneladas)  son diferentes tipos de plásticos.  Continuar leyendo «Residuos plásticos, un problema en mayúsculas.»

¿Qué sabemos de nuestros océanos? Campaña de Sensibilización ‘Salvar la Costa!’

Durante siglos, la gente ha asumido que nuestro vasto océano era ilimitado e inmune a los impactos humanos. Sólo recientemente los científicos han llegado a comprender los efectos devastadores que ya hemos tenido en los mares. El cambio climático, los residuos plásticos, la sobrepesca y la acidificación de las aguas son solo algunos ejemplos de las principales amenazas que acechan a los océanos. Pero… ¿Sabemos que nos proporcionan los océanos y cómo protegerlos?  Continuar leyendo «¿Qué sabemos de nuestros océanos? Campaña de Sensibilización ‘Salvar la Costa!’»

Introducción a la Campaña de Sensibilización ‘Salvar la Costa!’

Las zonas costeras constituyen la zona de transición entre el medio ambiente marino y la tierra, siempre han sido un área con características naturales y socioeconómicas únicas que favorecen la concentración de actividades humanas. La gestión y conservación del litoral es muy importante por distintas razones. Continuar leyendo «Introducción a la Campaña de Sensibilización ‘Salvar la Costa!’»