El proyecto AI4VET4AI (AI-powered Next Generation of VET) avanza con paso firme en su misión de transformar la Formación Profesional en Europa mediante la integración de la inteligencia artificial. Hasta junio de 2027, un consorcio formado por 26 socios de 11 países europeos trabajará de manera conjunta para impulsar el desarrollo de una fuerza laboral altamente capacitada en IA, alineada con las necesidades actuales y futuras del mercado laboral.
Los proveedores de formación profesional (VET), centros de investigación, agentes empresariales y asociaciones, entre los que se encuentra Inercia Digital como entidad socia, han unido fuerzas para crear una plataforma transnacional de excelencia en FP, destinada a reducir la brecha de habilidades en IA. Este ecosistema de innovación educativa busca impulsar la transformación digital del mercado laboral europeo incorporando contenido y métodos de enseñanza innovadores en los programas de VET de los países participantes.
La demanda de perfiles profesionales especializados en IA crece exponencialmente; estudios apuntan a que para 2025 se crearán 97 millones de nuevos empleos relacionados con la transformación digital. Sin embargo, la escasez de talento preparado continúa siendo un reto. Por ello, es esencial fortalecer las competencias en inteligencia artificial desde el nivel local hasta el europeo, fomentando la formación, la innovación y la concienciación sobre el potencial de la IA para el desarrollo económico y social.
Este es precisamente el valor que aporta AI4VET4AI, a través de actividades diseñadas para múltiples grupos destinatarios, basadas en la creación e implementación de contenidos y metodologías educativas innovadoras para la FP, 11 campus de FP especializados en IA y 7 incubadoras de innovación en IA para aprendices de FP.
- “AI4VET4AI representa una oportunidad histórica para reinventar la formación profesional y ofrecer al alumnado herramientas reales para competir y prosperar en un mercado digitalizado. Desde Inercia Digital, estamos comprometidos en garantizar que la IA sea una oportunidad accesible para todas las personas”, afirma Francisco Javier García Gómez, Coordinador de Proyectos Europeos en Inercia Digital.
- “Nuestro compromiso en este proyecto refuerza la misión de Inercia Digital: impulsar la innovación educativa y la inclusión digital. AI4VET4AI nos permitirá acercar la IA al tejido educativo, empresarial y social, creando oportunidades reales y equitativas”, declara Caridad Martínez Carrillo de Albornoz, Directora y Representante Legal de Inercia Digital.
El proyecto ha comenzado con una exhaustiva investigación para identificar las carencias de competencias en IA en los 11 países participantes y ya trabaja en la creación de ecosistemas locales de innovación en IA, así como en actividades de sensibilización mediante eventos presenciales y online. Además, se están estableciendo alianzas estratégicas con redes europeas clave, garantizando un enfoque colaborativo que refuerza la innovación y la toma de decisiones conjuntas.
Los beneficios esperados del proyecto son numerosos: mayor familiaridad de la ciudadanía con la IA, más oportunidades para el aprendizaje a lo largo de la vida, mejora de las competencias digitales y una mayor empleabilidad para personas que buscan cualificarse o reorientar su carrera profesional en un mercado laboral en constante transformación digital.
ACERCA DEL PROYECTO:
El proyecto AI4VET4AI, coordinado por Algebra University College (Croacia), tendrá una duración hasta junio de 2027 y reúne a 26 socios de 11 países. El proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del programa Erasmus+ Partnership for Excellence – Centres of Vocational Excellence.
Otros participantes en el proyecto son la Escuela Técnica Čakovec, la Asociación Croata de Inteligencia Artificial, Poslovna inteligencija (Croacia); la Facultad de Estudios de la Información de Novo Mesto, el Centro Escolar Celje Rudolfovo, Arctur (Eslovenia); la Universidad Metropolitana de Belgrado, la asociación AFA (Serbia); el Management Center Innsbruck International Hochschule GmbH, Network Development Hub GmbH (Austria); Technische Informationsbibliothek, Strategische Partnerschaft Sensorik (Alemania); AKMI Anonimi Ekpaideftiki Etairia, Rezos Brands (Grecia); Universita Degli Studi di Napoli Federico II, Keylon (Italia); Inercia Digital, Cámara de Comercio Italiana para España (España); Universiteit van Amsterdam, AlterContacts (Países Bajos); S.K.T.A.I.H.L, Asociación de Exportadores del Sudeste de Anatolia (Turquía); Griffith College y Anser (Irlanda).
Más información sobre el proyecto AI4VET4AI:
| AI4VET4AI Website | AI4VET4AI Facebook | AI4VET4AI LinkedIN |

